La importancia de conocer la estructura de la bachata y poder disfrutar más al aprender a bailar bachata y a bailar en sociales. El cómo ser más musicales y creativos cuando bailamos bachata en pareja o solos. Y cómo identificamos los instrumentos de este estilo. Te cuento todo esto en este artículo que he escrito para ti.
¿Cuál es la estructura de la bachata?
Musicalmente hablando, la estructura de la bachata es de 4×4. Como en toda la música, cada canción tiene sus variaciones y sus arreglos que la hacen distinta y única a todas las demás. Los bailarines, estructuramos las canciones un poco diferentes, para que nos cuadren todos los compases en tiempos de ocho, pudiendo diferenciar así un tiempo 1, derecha o izquierda y un tiempo 5, derecha o izquierda dependiendo de qué rol llevamos.
Al hacerlo de esta forma, podríamos decir que los bailarines dividimos en bloques de 4×8, y normalmente una canción de bachata suele tener la siguiente estructura:
- Introducción: parte melódica de 1 a 2 bloques de 4×8
- Tema – nos cuentan la historia de la canción: 2 bloques de 4×8
- Estribillo – la parte más potente de la canción: 2 bloques de 4×8
- Tema – vuelve a la historia: 2 bloques de 4×8
- Estribillo – se repite el primer estribillo: 2 bloques de 4×8
- Mambo – la guitarra cobra protagonismo, momento pasitos: de 1 a 2 bloques de 4×8
- Final o desenlace – final de la historia: 1 a 2 bloques de 4×8
¿Qué es la musicalidad en la bachata?
Lo que nos transmite una canción de bachata, si el ritmo es más alegre, si es más triste…si nos transmite tranquilidad o fuerza, todo esto lo hace la musicalidad de la bachata. Lo hace con los distintos instrumentos de la canción y con el cantante.
Cuando bailamos una canción y nos centramos sobre todo en la musicalidad, nos referimos justamente a eso, que le damos más importancia a todos los matices que nos dará tanto cantante como músicos, y no vamos simplemente al tiempo 1, 2, 3 ,4… contando y prestando atención solamente al conteo y al ritmo de los bongos.
¿Cuáles son los principales instrumentos en bachata?
Los principales instrumentos de la bachata son:
- El requinto (guitarra solista)
- La segunda (guitarra rítmica)
- El bajo
- Los bongos
- La güira
La musicalidad de las guitarras en bachata
Este instrumento suele encajar a la perfección con los pasitos o las variantes de pies. Al tener un sonido normalmente agudo y rápido, destaca del resto y nos permite bailar de forma muy clara a su compás.
La parte complicada de bailar con la guitarra suele ser, la velocidad y las infinitas variaciones que tiene. Si no conocemos la canción, y no es una parte de esta que se repita, nos resultará complicado seguirle el ritmo a este instrumento.
La musicalidad de los timbales y los bongos en bachata
Estos dos instrumentos forman parte de la percusión de este estilo. Ellos son los que nos marcan la base sobre la cual bailamos, así que no los podemos perder de vista en ningún momento, nos ayudarán a mantener el ritmo y la cadencia en todo momento.
¿Cómo utilizar la musicalidad para bailar bachata?
El mejor consejo que te voy a dar es, escucha muchísima bachata. Cuantas más canciones conozcas, cuantos más ritmos estén registrados en tu cabeza y cuanto más practiques bailando cada uno de sus instrumentos, más fácil te será la interpretación de cada uno de ellos.
Al principio te parecerá muy complicada, peró verás que poquito a poco, lo que ayer te resultaba imposible, tu cabeza y tu cuerpo empiezan a asimilarlo y hacerlo tuyo. Aquí te dejamos nuestros cursos de bachata sensual online, para que puedas poner en práctica todo lo aprendido en este artículo.